ANALISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA EN LA COLECISTOSTOMÍA GUIADA POR IMAGEN EN EL MANEJO ALTERNATIVO DEL PACIENTE CON ELEVADA COMORBILIDAD.
Palabras clave:
poster, seram, comunicación oral, ANALISIS, DE, NUESTRA, EXPERIENCIA, EN, LA, COLECISTOSTOMÍA, GUIADA, POR, IMAGEN, EL, MANEJO, ALTERNATIVO, DEL, PACIENTE, CON, ELEVADA, COMORBILIDAD., ,Resumen
Objetivo: describir nuestra experiencia en la realización de la colecistostomía guiada por imagen, valorar las complicaciones relacionadas y la importancia de obtener muestras microbiológicas para un tratamiento óptimo. Material y método: estudio observacional, descriptivo y transversal protocolizado mediante revisión de base de datos de colecistostomías guiadas por imagen, realizadas entre febrero 2021 y octubre 2023. Se recopilaron datos demográficos, clínicos, clasificación de ASA, índice de comorbilidad de Charlson modificado por la edad (ICC), complicaciones inmediatas y a los 15 días, y resultados microbiológicos. Las variables cuantitativas se expresaron como media y desviación estándar, y las cualitativas como porcentaje. Resultados: fueron incluidos 32 pacientes, la mitad hombres con una edad media de 83,5±15,6 años y un ICC de 6±1,6. 71,8% tenía diagnóstico de colecistitis litiásica y 28,1% de colecistitis acalculosa. Seis pacientes fallecieron tras el procedimiento, dos en las primeras 48 horas, el resto en las primeras dos semanas, todos debido a shock séptico. Se presentaron 2 complicaciones inmediatas: una peritonitis biliar y un sangrado que no requirió cirugía. Todas las colecistostomías aportaron muestras microbiológicas para cultivos, 6 negativos y 26 positivos, permitiendo un tratamiento antibiótico dirigido; el patógeno más frecuentemente aislado fue E. coli. Conclusión: Observamos en nuestra serie un elevado ICC lo que podría condicionar la mortalidad encontrada. La tasa de complicaciones asociadas a la colecistostomía fue baja y la obtención de muestras microbiológicas permitió un tratamiento antibiótico dirigido, por lo que esta técnica puede ser considerada como una alternativa terapéutica en pacientes con riesgo quirúrgico elevado.Descargas
Descargas
Publicado
2024-05-22
Cómo citar
Martínez Bravo, W. R., Muñoz Colindres, W. I., Alcalde Mingo, M. Y., & Eguizabal Subero, C. (2024). ANALISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA EN LA COLECISTOSTOMÍA GUIADA POR IMAGEN EN EL MANEJO ALTERNATIVO DEL PACIENTE CON ELEVADA COMORBILIDAD. . Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/9920
Número
Sección
Vascular e Intervencionismo