Correlación interobservador en la mamografía con contraste intravenoso

Autores/as

  • Andrea Giménez Gallego Hospital General Universitario Santa Lucía
  • Florentina Guzmán Aroca Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

Palabras clave:

poster, seram, comunicación oral, Correlación, interobservador, en, la, mamografía, con, contraste, intravenoso

Resumen

1. Objetivos: Evaluar la concordancia interobservador en la interpretación de la mamografía con contraste.   2. Material y Método: Se realizó un estudio observacional retrospectivo con una muestra de 142 pacientes, sometidas a mamografía con contraste intravenoso (CESM). Fueron reclutadas de manera no aleatorizada, siguiendo una base de datos anonimizada. Los criterios de inclusión fueron: Pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico de cáncer de mama infiltrante y con imágenes de mamografía con contraste intravenoso disponibles. Los criterios de exclusión fueron: Presentar un diagnóstico de carcinoma in situ (ductal o lobulillar) y tener antecedentes de mastectomía unilateral. Participaron dos observadoras. Ambas evaluaron de forma cualitativa y por separado las imágenes recombinadas de CESM, anotando si, de acuerdo con la morfología lesional y el nivel de realce, existía sospecha de malignidad o no en cada una de las mamas. La concordancia interobservador se midió con el índice Kappa de Cohen.   3. Resultados: El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante con 129 casos. En relación con los inmunofenotipos del cáncer de mama, el más frecuente fue el luminal A (70 casos). En el estudio de la concordancia interobservador se obtuvo un valor del índice Kappa de Cohen de 0,84 (IC 0,806-0,87) con una p<0.001.   4. Conclusiones: Se ha comprobado que la interpretación de la mamografía con contraste intravenoso es sencilla, al haberse obtenido un nivel muy elevado de concordancia interobservador.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-05-22

Cómo citar

Giménez Gallego, A., & Guzmán Aroca, F. (2024). Correlación interobservador en la mamografía con contraste intravenoso. Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/9863