Fístula carotídeo-cavernosa.Hallazgos típicos para no olvidar su existencia

Autores/as

  • Dra. Teresa Guerra Garijo Hospital Universitario Rio Hortega
  • Dra. Carmen Castaño Yubero Centro Salud Rural Segovia
  • Dña. Marta Guerra Garijo IES Parquesol

Palabras clave:

poster, seram, presentación electrónica, Fístula, carotídeo-cavernosa.Hallazgos, típicos, para, no, olvidar, su, existencia

Resumen

Objetivo docente Se describirán los hallazgos radiológicos de las fistulas carótido-cavernosas mediante  Angio Tc-Rm para poder diagnosticar esta entidad y su clasificación. Revisión del Tema Se denomina fístula carótido-cavernosa (FCC) a toda comunicación anómala  entre la arteria carótida y el seno cavernoso (SC) generando un shunt arteriovenoso  con manifestación anterógrada a la órbita. Existen dos grupos de fístulas.Una de tipo directo,de alto flujo, con  comunicación directa entre el tronco principal de la arteria carótida interna y el seno cavernoso,relacionada  con traumatismos severos de base de cráneo, disecciones arteriales o  deficiencia del colágeno.  Lase fístulas llamadas indirectas o durales, de bajo flujo,  carecen de un factor etiológico claro.  Esta clasificación influye en el tratamiento. Las de bajo flujo se resuelven espontáneamente , las de alto flujo requieren una conducta más agresiva, mediante  embolización. Las manifestaciones oculares de las FCC ,incluyen proptosis, congestión epiescleral y soplo orbitario por la presión venosa elevada que se transmite  hacia la órbita a través de la vena orbitaria superior. En Tc/ Rm craneal se observa  proptosis con ingurgitación de  la vena oftálmica superior por la dificultad del retorno venoso al SC y  dilatación del SC con múltiples fenómenos de vacío de señal . El realce precoz del SC mediante Angio-Tc/Rm  permite establecer el diagnóstico. Conclusiones   Debemos conocer los hallazgos típicos de la FCC siendo necesario la combinación de los hallazgos clínicos- radiológicos. El angiotc es actualmente la técnica no invasiva de elección ante la sospecha clínica, permitiendo una valoración anatómica  para su abordaje terapéutico posterior.  

Descargas

Descargas

Publicado

2022-05-26

Cómo citar

Guerra Garijo, D. T., Castaño Yubero, D. C., & Guerra Garijo, D. M. (2022). Fístula carotídeo-cavernosa.Hallazgos típicos para no olvidar su existencia. Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/9515

Número

Sección

Radiología de Urgencias