Estudio comparativo de la dosis de radiación en imagen mamaria: mamografía con contraste, mamografía digital y tomosíntesis mamaria.

Autores/as

  • Srta. Inés Suñén Amador Hospital Nuestra Señora de Gracia
  • M Carmen García Mur Hospital Universitario Miguel Servet
  • Ana Isabel García Barrado Hospital Universitario Miguel Servet
  • Silvia Cruz Ciria Hospital Universitario Miguel Servet
  • Almudena Gandía Martínez Hospital Universitario Miguel Servet
  • Julián García Maroto Hospital Universitario Miguel Servet

Palabras clave:

poster, seram, presentación electrónica, Estudio, comparativo, de, la, dosis, radiación, en, imagen, mamaria:, mamografía, con, contraste,, digital, y, tomosíntesis, mamaria.

Resumen

Objetivos Comparar la dosis de radiación, medida como dosis de entrada (DE) y dosis media glandular (DMG) en la mamografía con contraste, mamografía digital y tomosíntesis mamaria. Material y Método Setenta y siete pacientes (64,69±8,81 años) participaron en el estudio. Se recogió la DE, DMG, el espesor de la mama en compresión y la fuerza de compresión en la proyección cráneo-caudal (CC) de la mama derecha de los estudios de mamografía con contraste y de los realizados previamente (mamografía convencional o tomosíntesis mamaria), llevados a cabo en un intervalo de tiempo menor de un año. Se realizó un análisis estadístico para comparar las técnicas y determinar la influencia del resto de factores. Resultados Los valores medios calculados para la DE y DMG fueron: DE: 5,39±2,07 y DMG: 1,70±0,69 mGy en mamografía con contraste, DE: 4,06±2,35 y DMG: 1,26±0,68 mGy en mamografía convencional y DE: 6,79±2,85 y DMG: 2,19±0,90 mGy en tomosíntesis mamaria, obteniendo diferencias significativas en el análisis multivariante(p=0,003/0,02, p=0,001/0,01). Se encontró una correlación positiva entre la dosis recibida en la mamografía con contraste y el espesor de la mama en compresión (ρ=0,552), y una negativa con la edad de la paciente (ρ=-0,267). Conclusiones La DE y DMG en la proyección CC de la mama derecha en mamografía con contraste es mayor que en mamografía, pero menor que en tomosíntesis.  

Descargas

Descargas

Publicado

2022-05-26

Cómo citar

Suñén Amador, S. I., García Mur, . M. C., García Barrado, . A. I., Cruz Ciria, . S., Gandía Martínez, . A., García Maroto, . J., , . ., , . ., & , . . (2022). Estudio comparativo de la dosis de radiación en imagen mamaria: mamografía con contraste, mamografía digital y tomosíntesis mamaria. Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/8498