Evaluación de la parálisis frénica en el postoperatorio de pacientes trasplantados de pulmón.
Palabras clave:
poster, seram, Evaluación, de, la, parálisis, frénica, en, el, postoperatorio, pacientes, trasplantados, pulmón.Resumen
Objetivos Docentes- Conocer la anatomía y fisiología del diafragma normal.
- Analizar las causas y complicaciones que conlleva la parálisis frénica en el postoperatorio de pacientes trasplantados de pulmón.
- Revisión de las técnicas de imagen radiológicas en la evaluación de la parálisis frénica y sus principales hallazgos.
Revisión del tema
Los pacientes con parálisis frénica tras el trasplante pulmonar, presentan un retraso en la retirada de la ventilación mecánica y un mayor riesgo de complicaciones como neumonías.
Para evaluar y diagnosticar la parálisis frénica, disponemos de varias técnicas de imagen: la radiografía de tórax, la fluoroscopia y la ecografía. En nuestra experiencia, la ecografía es el método más útil. Con ella es posible valorar la movilidad diafragmática: conservada, disminuida o ausente y la presencia de complicaciones como derrame pleural o condensaciones / atelectasias, muy frecuentes en el postoperatorio de pacientes con trasplante de pulmón.
Conclusiones
La parálisis o la disfunción frénica es una complicación a tener en cuenta en el postoperatorio de pacientes trasplantados de pulmón, ya que produce comorbilidades a corto plazo.
La parálisis frénica es junto con la disfunción primaria del injerto, el rechazo agudo y la neumonía, una de las causas que se asocian a un retraso de la retirada de la ventilación mecánica, por lo que su diagnóstico es importante para un correcto manejo del paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
2018-04-28
Cómo citar
Belén Barba Arce, A., Herrera Romero, E., Fernández Lobo, V., Peña Gómez, E., Blanco Rodriguez, G., & Antonio Parra Blanco, J. (2018). Evaluación de la parálisis frénica en el postoperatorio de pacientes trasplantados de pulmón. Seram, 2(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/7469
Número
Sección
Tórax y Cardio