APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LOS TUMORES DE FOSA POSTERIOR EN ADULTOS.
Palabras clave:
poster, seram, APROXIMACIÓN, DIAGNÓSTICA, A, LOS, TUMORES, DE, FOSA, POSTERIOR, EN, ADULTOS.Resumen
Objetivos Docentes1. Revisar la anatomía de la fosa posterior.
2. Describir la epidemiología, los aspectos clínicos y la semiología radiológica de los tumores infratentoriales más frecuentes en adultos.
3. Exponer un algoritmo de aproximación diagnóstica a estas entidades.
Revisión del tema
Los tumores infratentoriales en adultos son menos prevalentes que en niños y suponen entre un 20-30% de todos los tumores del SNC. Por su frecuencia, la gran mayoría son metástasis. Estos dos aspectos y el hecho de que no existan claves clínicas diferenciadoras los convierten en un reto diagnóstico.
Una correcta aproximación diagnóstica requiere un conocimiento anatómico adecuado del contenido y límites de la fosa posterior, así como un amplio uso de las diferentes técnicas por RM que ayudará a su mejor caracterización.
Otros aspectos a tener en cuenta son: la edad, el compartimento afectado (intra o extraaxial), la localización (hemisferio cerebeloso, línea media, ángulo pontocerebeloso), los componentes (sólido, quístico...) y su comportamiento en las diferentes técnicas de RM realizadas.
Conclusiones
El diagnóstico diferencial de los tumores de fosa posterior del adulto incluye un grupo diferente de entidades respecto a las que encontramos en la infancia por lo que es importante conocer cada una de ellas. Un algoritmo diagnóstico basado en la edad, compartimento afectado, localización y semiología radiológica junto con aspectos epidemiológicos básicos, permitirán realizar un diagnóstico diferencial más preciso en la mayoría de ocasiones.
Descargas
Descargas
Publicado
2018-04-28
Cómo citar
Eduina Hernández Santana, E., Carlos Gómez Nova, J., Puyalto De Pablo, P., Mekkaoui ., K., Núñez Marín, F., & Cuadras Collsamata, P. (2018). APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LOS TUMORES DE FOSA POSTERIOR EN ADULTOS. Seram, 2(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/7191
Número
Sección
Neurorradiología