¿CÓMO PERDER EL MIEDO A LA ECOGRAFÍA TORÁCICA?
Palabras clave:
poster, seram, ¿CÓMO, PERDER, EL, MIEDO, A, LA, ECOGRAFÍA, TORÁCICA?Resumen
Objetivos DocentesSe pretende mostrar la utilidad de la ecografía torácica en el diagnóstico y seguimiento de la patología pleuropulmonar, destacando su papel en el paciente crítico con dificultad y riesgo de traslado.
Revisaremos los patrones ecográficos del pulmón normal y de la patología pleuropulmonar y torácica, centrándonos en los signos ecográficos que traducen anomalías.
Revisión del tema
Ante la sospecha de enfermedad pleuropulmonar, la primera exploración diagnóstica suele ser la radiografía simple de tórax y la TC la modalidad de referencia para una mejor caracterización del proceso. Por esta razón, en muchos centros la ecografía de tórax ha pasado a un segundo plano, con la consiguiente falta de entrenamiento del radiólogo.
Entre las ventajas de esta técnica destaca la ausencia de radiaciones ionizantes o la capacidad de estudiar la patología en tiempo real y en la cabecera del paciente. Además constituye una guía para aumentar la seguridad y eficacia de los procedimientos intervencionistas.
Revisaremos los patrones y signos ecográficos fundamentales en el diagnóstico diferencial de la patología pleuropulmonar a través de casos reales presentados en nuestro centro. Los clasificaremos en tres grandes grupos, según exista afectación pulmonar periférica, patología pleural o torácica.
Conclusiones
La ecografía torácica es una herramienta de utilidad en el diagnóstico y manejo de la enfermedad pleuropulmonar, especialmente en el paciente crítico o susceptible a radiación, como gestantes o niños. Por ello es importante que sea una exploración realizada por el radiólogo, siendo competencia de éste la actualización de sus habilidades en la técnica.
Descargas
Descargas
Publicado
2018-04-28
Cómo citar
Díaz Antonio, T., Dolores Domínguez Pinos, M., Domínguez Igual, A., Alegre Bayo, N., & Mercedes Acebal Blanco, M. (2018). ¿CÓMO PERDER EL MIEDO A LA ECOGRAFÍA TORÁCICA?. Seram, 2(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/7098
Número
Sección
Tórax y Cardio