Aproximación a la ecografía de pene: ¿Qué podemos diagnosticar?¿Qué nos puede sorprender?
Palabras clave:
poster, seram, Aproximación, a, la, ecografía, de, pene:, ¿Qué, podemos, diagnosticar?¿Qué, nos, puede, sorprender?Resumen
Objetivos-Ilustrar la anatomía peneana mediante ecografía.
-Analizar la patología crónica y aguda, frecuente e inusual.
-Principales indicaciones para su realización.
Revisión retrospectiva de las ecografías de pene realizadas en los últimos 5 años en nuestro centro, programadas y urgentes.
Se analizaron 314 ecografías con el fin de determinar clínica, hallazgos radiológicos y seguimiento.
Material y métodos
Estudio de disfunción eréctil:
-Técnica.
-Estudio normal.
-Incompetencia venosa: flujo diastólico, velocidad telediastólica >5 cm/s.
-Insuficiencia arterial: velocidad pico sistólica <35 cm/s
-Insuficiencia mixta: afectación arterial y venosa.
-Estudio tras agente fármaco-estimulante: velocidad pico sistólica <25 cm/s.
-Fístulas.
Enfermedad de Peyronie:
-Estadío precoz: bandas y placas fibrosas hiperecogénicas.
-Estadío final: placas calcificadas.
-Estudio vascular sistólico y diastólico.
Tumores:
-Primarios: tumor escamoso, tamaño, extensión regional, adenopatías.
-Metástasis: nódulos sólidos.
Traumatismos:
-Fractura: solución de continuidad del cuerpo cavernoso y albugínea.
-Hematomas y contusiones: colección hipoecoica, distribución, integridad anatómica.
-Lesiones del ligamento suspensorio: descontinuidad las estructuras.
Infecciones:
-Celulitis: trabeculación de la grasa del tejido celular subcutáneo, hipervascular.
-Absceso: colección hiper/hipoecoica, existencia de gas...
Cuerpos extraños:
-Prótesis de cuerpos cavernosos.
Resultados
-La mayoría de las exploraciones programadas fueron estudios por disfunción erectil.
-La mayoría de las exploraciones urgentes fueron patología traumática, identificando la extensión y afectación de estructuras, ayudando a determinar la necesidad de intervenciones urgentes.
-En la enfermedad de Peyronie determina el nivel de afectación y permite el seguimiento.
-En las entidades neoplásicas puede usarse como guía en la toma de biopsias diagnósticas, estadiaje y recidivas.
-Alcance anatómico de las infecciones y datos de complicación.
Conclusiones
Aunque su desconocimiento tiende a infravalorarla, la ecografía es la técnica radiológica de mayor rendimiento, permitiendo el estudio de las patologías que pueden asentar en el pene con gran exactitud.
Descargas
Descargas
Publicado
2018-04-28
Cómo citar
Vidal Cameán, C., & Manuel Bermúdez Cancelo, J. (2018). Aproximación a la ecografía de pene: ¿Qué podemos diagnosticar?¿Qué nos puede sorprender?. Seram, 2(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/6857
Número
Sección
Ecografía