Planteamiento endovascular de las fístulas carótido-cavernosas
Palabras clave:
poster, seram, comunicación oral, Planteamiento, endovascular, de, las, fístulas, carótido-cavernosasResumen
Objetivo docente Revisar la clasificación de Barrow atendiendo a su correlación anatómica y etiológica. Describir los hallazgos clínicos y radiológicos de las fístulas carótidas-cavernosas. Plantear las alternativas terapéuticas centrándonos en el enfoque terapéutico endovascular. Revisión del tema La fistula carótido-cavernosa es una comunicación anormal entre la circulación carotídea y el seno cavernoso, pudiendo tener un origen traumático o espontaneo. Disponemos de la clasificación de Barrow que delimita cuatro categorías en función del tipo de comunicación anatómica entre la circulación arterial y el seno cavernoso. AngioTC y angioRM son modalidades radiológicas iniciales en la sospecha de fistula carótido-cavernosa, siendo imprescindible la realización de una angiografía de diagnóstico convencional (DSA) tanto para el diagnóstico y la clasificación, como para la planificación preliminar del tratamiento. El objetivo final del tratamiento es el cierre de la fistula, resultando las técnicas de embolización endovascular una opción fiable ante síntomas progresivos o un patrón de drenaje de alto riesgo. Conclusiones La DSA es la técnica “gold-standar” en el diagnóstico de las fistulas carótido-cavernosas, aportándonos el mapeo vascular que permite el planteamiento endovascular, siendo este el tratamiento de elección no exento de complicaciones pero con mejores resultados que la cirugía.Descargas
Descargas
Publicado
2021-05-18
Cómo citar
Martínez González, D. I., Díaz Villalonga, D. I., Ortiz Evan, D. L., Tirado Muñoz, D. A., Parra Ramírez, D. P. A., & , . . (2021). Planteamiento endovascular de las fístulas carótido-cavernosas. Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/4652
Número
Sección
Vascular e Intervencionismo