Dolicoectasia de arteria basilar, complicada con disección trombosada, como causa de lesión isquémica de fosa posterior   

Autores/as

  • Dra. Maria Teresa Garzón Guiteria COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
  • Dra. Piedad Arias Rodríguez COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
  • Dra. Sonia Yañez Castaño COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
  • Dra. Sara Marquez Batalla COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
  • Dra. Pilar Garzón Guiteria COMPLEJO HOSPITALARIO DE OURENSE
  • Pedro Garrido Garzón COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

Palabras clave:

poster, seram, comunicación oral, Dolicoectasia de, arteria, basilar,, complicada, con, disección, trombosada,, como, causa, de, lesión, isquémica, fosa, posterior , ,  

Resumen

OBJETIVO DOCENTE Conocer los criterios que establecen el diagnóstico de dolicoectasia basilar, el espectro clínico de esta entidad y su implicación en los infartos de fosa posterior causados por complicaciones, infrecuentes pero graves, como la disección trombosada. REVISIÓN DEL TEMA La dolicoestasia basilar consiste en una elongación y aumento del tamaño de la arteria basilar. Los criterios de Smoker que valoran el diámetro transversal de la arteria a nivel de la protuberancia, su lateralidad y la altura de la bifurcación, establecen el diagnóstico cuando su suma es ≥2 . Los cambios hemodinámicos en la luz vascular pueden causar   trombosis, microembolización o disección y el aumento de tamaño arterial, compresión del troncoencéfalo. Las presentaciones clínicas varían desde pacientes asintomáticos a  isquémia del territorio vertebrobasilar, hemorragias por rotura vascular o cuadros compresivos sobre pares craneales, troncoencéfalo o tercer ventrículo. Revisamos 9 casos de dolicoectasias de arteria basilar diagnosticadas en nuestro Servicio entre enero y octubre 2019 mediante TC craneal; 4 por TCE, crisis epiléptica o cefalea y 5 por código ictus. Uno de los pacientes, con clínica de disartria y pérdida de fuerza en extremidades derechas, con TC de perfusión normal sufrió  importante empeoramiento neurológico a las 24 horas con hemiplejia izquierda y severo deterioro del nivel de conciencia. El nuevo TC realizado reveló lesión isquémica aguda en troncoencéfalo y el AngioTC, disección trombosada de la basilar dolicoectásica . CONCLUSIONES Las dolicoectasias vertebrobasilares son frecuentemente asintomáticas. La disección trombosada es una rara pero muy grave complicación que asocia isquemia en fosa posterior.   

Descargas

Descargas

Publicado

2021-05-18

Cómo citar

Garzón Guiteria, D. M. T., Arias Rodríguez, D. P., Yañez Castaño, D. S., Marquez Batalla , D. S., Garzón Guiteria, D. P., & Garrido Garzón , . P. (2021). Dolicoectasia de arteria basilar, complicada con disección trombosada, como causa de lesión isquémica de fosa posterior   . Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/4452

Número

Sección

Neurorradiología