Incapacidad Laboral Transitoria en el Cartero Rural . Sindrome Doloroso del Trocánter mayor .
Palabras clave:
poster, seram, comunicación oral, Incapacidad, Laboral, Transitoria, en, el, Cartero, Rural, ., Sindrome, Doloroso, del, Trocánter, mayorResumen
1- Objetivo docente Presentar los hallazgos en RM derivados del estudio de la patología de la cadera en relación con la actividad laboral del Cartero Rural . 2- Revisión del tema El Sindrome del Trocánter Mayor Doloroso (GTPS) , clinicamente se define por dolor espontáneo y a la palpación en la región adyacente al trocánter mayor .La causa más frecuente es la tendinopatía glútea ; su estudio por RM muestra un aspecto patogénico progresivo , desde el edema de partes blandas sin afectación del tendón , al engrosamiento o hiperintensidad de señal intratendinosa y finalmente la discontinuidad focal o total de sus fibras . El único servico público que hay en las comarcas rurales es precisamente el cartero , que pasó de realizar su trabajo caminando , luego a caballo , para cambiar más tarde por bicicleta y esta por una moto y ahora por un utilitario , en nuestra área sanitaria debido a la dispersión de la población , recorren de 70 a 90 Km al día y realizan una media de 200 paradas , en las cuales de manera repetitiva , con la cadera izquierda se realizan los movimientos de separación y rotación externa, dando lugar a microtraumatismos de manera continua en el tiempo .Todos los carteros a lo largo de su vida laboral , en algún momento de la misma desarrollan GTPS. 3-Conclusiones El Cartero Rural muestra alta incidencia de GTPS siendo la misma causa de baja laboral pero no siendo reconocida como enfermedad profesional .Descargas
Descargas
Publicado
2021-05-18
Cómo citar
Argüelles Riera, D. M., Gutierrez Perez, D. I., Muñoz Ruiz, D. A. L., Nachón Suarez, D. E., López -Negrete Diaz - Faes, D. L. M., & González Rodriguez, D. A. (2021). Incapacidad Laboral Transitoria en el Cartero Rural . Sindrome Doloroso del Trocánter mayor . Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/4341
Número
Sección
Musculoesquelético