¿INFARTOS TALÁMICOS BILATERALES, DOCTOR PERCHERON?

Autores/as

  • Sara Lojo Lendoiro
  • Rocio Castañón Martínez
  • Marta Gallego Riol
  • Eduardo Herrero Carretero
  • Mercedes Leal Cala
  • Raquel Esteban Saiz

Palabras clave:

arterias paramedianas talamo-mesencefálicas, infarto talámico bilateral, Percherón, seram, póster

Resumen

Objetivos Docentes

• Conocer las diferentes variantes anatómicas de las arterias paramedianas talamo-mesencefálicas.

• Inclusión de la variante de la arteria de Percheron en el diagnóstico diferencial de patologías que cursen con infartos tálamo-mesencefálicos bilaterales.

• Reconocer hallazgos en los estudios de imagen que, con una clínica adecuada, sugieran esta patología.

Revisión del tema

Las arterias paramedianas talamomesencefálicas tienen gran variabilidad interindividual respecto al número, tamaño y contribución territorial vascular al tálamo, siendo de especial importancia la arteria de Percheron, debido a los territorios que irriga.

La región paramediana de tálamo y rostral del mesencéfalo recibe su irrigación de ramas terminales con origen en el primer segmento de las arterias cerebrales posteriores; cuando hay una dependencia bilateral de una única rama con origen en uno de estos segmentos, ésta se conoce como arteria de Percherón.

Descargas

Descargas

Publicado

2018-11-22

Cómo citar

Lojo Lendoiro, S., Castañón Martínez, R., Gallego Riol, M., Herrero Carretero, E., Leal Cala, M., & Esteban Saiz, R. (2018). ¿INFARTOS TALÁMICOS BILATERALES, DOCTOR PERCHERON?. Seram. Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/371

Número

Sección

Vascular e Intervencionismo