Artefacto de respiración en TACAR:

¿por qué se produce y cómo puedo evitarlo?

Autores/as

  • Antonio Martínez Mansilla
  • Claudia Pinilla Rivas
  • Begoña Palomo Antequera
  • Elisabeth Trillo González
  • Lorena Revilla Gutiérrez
  • Rosa Yelena López Suarez

Palabras clave:

poster, seram, Artefacto de respiración, TACAR

Resumen

OBJETIVOS

• Analizar factores personales, clínicos y hallazgos radiológicos que se relacionen con mayor aparición de artefacto de respiración en TACAR.
• Poner de manifiesto la dificultad para identificar patrones de semiología radiológica básica en un TACAR " artefactado ", con el fin de demostrar la importancia de realizar un estudio óptimo desde el punto de vista técnico.
• Determinar una metodología para evitar el artefacto de respiración en TACAR y así mejorar la calidad de estos estudios. Planteamos la hipótesis siguiente: los estudios de TACAR realizados con modificación del protocolo de preparación del paciente tienen menor porcentaje de artefacto de respiración que los realizados según el método habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

• Se llevó a cabo un estudio epidemiológico analítico, con un grupo de pacientes que realizaron TACAR según método habitual y un grupo formado por sujetos en los que el TACAR se realizó con modificaciones en el protocolo de preparación del paciente.
• Estas modificaciones consistían en asegurarse una adecuada comprensión y colaboración del paciente, con debida explicación por parte del personal sanitario y realización de un ensayo de apnea antes de realizar el estudio.
• En el otro grupo de pacientes se realizó el protocolo habitual; únicamente se les explicó que recibirían instrucciones mecanizadas de apnea generadas automáticamente por la unidad de TC en el momento de la adquisición.

Descargas

Citas

• 1 . Al Shakhrah I, Al Obaidi T. Common artifacts in computerized tomography : a review . Applied Radiology . 2003; 25 32.

• 2 . Barret J, Keat N. Artifacts in CT: recognition and avoidance . Radiographics . 2004; 24:1679 91.

• 3 . Stadler A, Schima W, Ba Ssalamah A, Kettenbach J, Eisenhuber E. Artifacts in body MR imaging : their appearance and how to eliminate them . Eur Radiol . 2007; 17: 1242 55.

• 4 . Boas Fleischmann D. CT artifacts : causes and reduction techniques . Imaging Med . 2012; 229 40.

• 5 . Sartori P, Rozowykniat M, Siviero L, Barba G, Peña A, Mayol N, et al. Artefactos y artificios frecuentes en tomografía computarizada y resonancia magnética. Revista Argentina de Radiología. 2015; 79(4): 192 204.

Descargas

Publicado

2018-11-22

Cómo citar

Martínez Mansilla, A., Pinilla Rivas, C., Palomo Antequera, B., Trillo González, E., Revilla Gutiérrez, L., & López Suarez, R. Y. (2018). Artefacto de respiración en TACAR:: ¿por qué se produce y cómo puedo evitarlo?. Seram. Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/2882

Número

Sección

Tórax y Cardio