2. Barkovich AJ. Pediatric neuroradiology, 4th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins, 2005:801–868
3. Tortori-Donati P, Rossi A, Cama A. Spinal dysraphism: a review of neuroradiological features with embryological correlations and proposal for a new classification. Neuroradiology 2000; 42:471–491
- Resumen visto - 696 veces
- PDF descargado - 5038 veces
Descargas
Afiliaciones
Rocío Mora Monago
Afiliación no declarada
Ana María López Moreno
Afiliación no declarada
Milagros Lucas Gutiérrez
Afiliación no declarada
Fátima Mora Monago
Afiliación no declarada
Francisco Luis Pérez Caballero
Afiliación no declarada
Luis Montsech Angulo
Afiliación no declarada
Cómo citar
DISRAFISMOS ESPINALES
- Rocío Mora Monago ,
- Ana María López Moreno ,
- Milagros Lucas Gutiérrez ,
- Fátima Mora Monago ,
- Francisco Luis Pérez Caballero ,
- Luis Montsech Angulo
34 Congreso de la Seram
Enviado: jun 4, 2019
Publicado: nov 22, 2018
Resumen
Objetivos Docentes
• Describir los distintos tipos de disrafismos espinales.
• Comprender la importancia de las pruebas de imagen en el diagnóstico, tanto prenatal como postnatal, de los disrafismos espinales.
Revisión del tema
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO:
Los disrafismos espinales son las malformaciones congénitas de la columna vertebral y de la médula espinal que se caracterizan por una falta de cierre, total o parcial, de las estructuras neurales, óseas y mesenquimales de la línea media.
Su incidencia es de 1 – 2 casos/1.000 recién nacidos vivos.
Los disrafismos espinales pueden ser de 2 tipos:
• Abiertos: La piel NO cubre el defecto (el tejido neural está expuesto al exterior).
• Cerrados: La piel SI cubre el defecto (el tejido neural no está expuesto al exterior).