2. Rumboldt Z, Camacho DLA, Lake D, Welsh CT, Castillo M. Apparent diffusion coefficients for differentiation of cerebellar tumors in children. AJNR Am J Neuroradiol. julio de 2006;27(6):1362-9.
3. Borja MJ, Plaza MJ, Altman N, Saigal G. Conventional and advanced MRI features of pediatric intracranial tumors: supratentorial tumors. AJR Am J Roentgenol. mayo de 2013;200(5):W483-503. 4. Plaza MJ, Borja MJ, Altman N, Saigal G. Conventional and advanced MRI features of pediatric intracranial tumors: posterior fossa and suprasellar tumors. AJR Am J Roentgenol. mayo de 2013;200(5):1115-24.
5. Panigrahy A, Blüml S. Neuroimaging of pediatric brain tumors: from basic to advanced magnetic resonance imaging (MRI). J Child Neurol. noviembre de 2009;24(11):1343-65.
- Resumen visto - 4358 veces
- PDF descargado - 3038 veces
Descargas
Afiliaciones
María Rosario Campos Arenas
Afiliación no declarada
María Cristina Sánchez-Porro Del Río
Afiliación no declarada
Rafael Reina Cubero
Afiliación no declarada
Teresa María Guijo Hernández
Afiliación no declarada
Miren Amaya Zuazo Ojeda
Afiliación no declarada
Alejandro José García Muñoz
Afiliación no declarada
Cómo citar
TUMORES CEREBRALES PRIMARIOS EN PEDIATRÍA:
EL DESAFÍO DE CONCRETAR MEDIANTE LA RM
- María Rosario Campos Arenas ,
- María Cristina Sánchez-Porro Del Río ,
- Rafael Reina Cubero ,
- Teresa María Guijo Hernández ,
- Miren Amaya Zuazo Ojeda ,
- Alejandro José García Muñoz
34 Congreso de la Seram
Enviado: ene 10, 2019
Publicado: nov 22, 2018
Resumen
Objetivos Docentes
Conocimiento de los tumores cerebrales en la edad pediátrica, tratando de orientar adecuadamente al pediatra, neurocirujano y patólogo para el diagnóstico, y así poder llevar a cabo el procedimiento terapéutico más conveniente.
A través de casos clínicos revisamos la clasificación actual de los tumores cerebrales en niños establecida por la OMS, tratando de correlacionar los hallazgos en RM con la edad del paciente, la localización del tumor y su comportamiento radiológico.
Revisión del tema
Si bien el diagnóstico definitivo va a ser dado por la histología, en pediatría el radiólogo puede orientar el diagnóstico realizando una valoración conjunta de la edad del paciente y su sintomatología, la localización de la lesión en estudio y la apariencia de los tumores cerebrales en las distintas secuencias de resonancia magnética (sólida o quística, patrón de realce tras la administración de contraste paramagnético, comportamiento en secuencia de difusión...)