2. Luis E, Larrache J, García-Eulate R, García JN, Zubieta JL Neuroradiologic findings of glutaric aciduria type I. Rev Med Univ Navarra. 2007 Jul-Sep;51(3):9-12.
3. Cano A, Romero A, Bravo F, Vida JM, Espejo S. Sindrome MELAS: hallazgos neurorradiológicos. Radiología 2002;44(2):69-74.
4. I. Rubí-Palomaresa, M.ªI. Martínez-León, R. Vera-Medialdea, M.ª Paz Delgado-Marqués y P. López-Ruiz. Síndrome de Kearns-Sayre: hallazgos en tomografía computarizada y resonancia magnética del sistema nervioso central. An Esp Pediatr 2002; 56: 180-184.
5. Lopez Ferraz JR, Munis MP, Soares Souza A, Sanches A,Sanchez RA, Goloni-Bertollo EM, Pavarino-Bertelli EC. Unidentified bright objects on brain MRI in children as a diagnostic criterion for neurfibromatosis type 1. Pediatr Radiol. 2008;38(3):305-10.
- Resumen visto - 1823 veces
- PDF descargado - 5646 veces
Descargas
Afiliaciones
Marina Cristina Sánchez-Porro Del Río
Afiliación no declarada
María Rosario Campos Arenas
Afiliación no declarada
Macarena Sánchez-Carpintero De La Vega
Afiliación no declarada
Cristina García Villar
Afiliación no declarada
Rafael Reina Cubero
Afiliación no declarada
Amaya Zuazo Ojeda
Afiliación no declarada
Cómo citar
LESIONES HIPERINTENSAS EN GANGLIOS BASALES Y TÁLAMOS EN PEDIATRÍA:
UN RETO DIAGNÓSTICO
- Marina Cristina Sánchez-Porro Del Río ,
- María Rosario Campos Arenas ,
- Macarena Sánchez-Carpintero De La Vega ,
- Cristina García Villar ,
- Rafael Reina Cubero ,
- Amaya Zuazo Ojeda
34 Congreso de la Seram
Enviado: feb 22, 2019
Publicado: nov 22, 2018
Resumen
Objetivos Docentes
Realizar un repaso de las enfermedades pediátricas más frecuentes que cursan con imágenes hiperintensas en ganglios de la base y tálamo en las secuencias de resonancia magnética (RM) potenciadas en T2 y Flair (TR largo).
Establecer un diagnóstico diferencial entre ellas de acuerdo con el resto de hallazgos radiológicos para realizar una aproximación diagnóstica.
Revisión del tema
Los ganglios basales (GB) son grandes estructuras neuronales subcorticales que forman un circuito de núcleos interconectados entre sí cuya función es la iniciación e integración del movimiento.
Reciben información de la corteza cerebral y del tronco del encéfalo, la procesan y proyectan de nuevo a la corteza, al tronco y a la médula espinal para contribuir así a la coordinación del movimiento.
Los ganglios basales están compuestos por los siguientes núcleos: 1) caudado, 2) lenticular (formado por el putamen y el globo pálido externo e interno, 3) y la amígdala.