Revisión de la Neumonitis por Hipersensibilidad: ¿Cómo debemos clasificarla?

Autores/as

  • Álvaro Villén Macías Hospital Universitario Infanta Cristina
  • Cristhian Teran Moreno Hospital Universitario Infanta Cristina
  • Antonio Aguila Gomez Hospital Universitario Infanta Cristina
  • Pablo Rodriguez Vaquero Hospital Universitario Infanta Cristina
  • Ana García Milanes Hospital Universitario Infanta Cristina
  • Silvia Fernandez Campillejo Hospital Universitario Infanta Cristina
  • Antonio Gonzalez Abreu Hospital Universitario Infanta Cristina
  • Nestor Guerrero Díaz Hospital Universitario Infanta Cristina

Palabras clave:

poster, seram, presentación electrónica educativa, Revisión, de, la, Neumonitis, por, Hipersensibilidad:, ¿Cómo, debemos, clasificarla?

Resumen

1- Objetivo docente Evaluar las manifestaciones radiológicas de la neumonitis por hipersensibilidad.  Actualización de su clasificación en no fibrótica y fibrótica y dentro de ellas dividirlas según su grado de probabilidad en típica, compatible e indeterminada.  2- Revisión  La neumonitis por hipersensibilidad es una enfermedad pulmonar intersticial causada por una respuesta inmune excesiva a un antígeno inhalado, en individuos susceptibles, aunque en hasta un 60% de las ocasiones no se consigue identificar la causa tras la realización de una historia clínica exhaustiva.  Típicamente se dividía según su duración en el momento de su presentación (aguda, subaguda o crónica), sin embargo las últimas guías clínicas elaboradas en el año 2020 proponen clasificarla en no fibrótica y fibrótica, según la presencia de fibrosis radiológica y/o histopatológica.  Los criterios diagnósticos se van a basar principalmente en tres puntos:  - Identificación de la exposición - Patrón de imagen mediante TCAR - Hallazgos linfocitosis/histopatológicos en el lavado broncoalveolar.  3. Conclusión Dada la complejidad diagnóstica de esta entidad es fundamental un abordaje multidisciplinar (neumólogo/radiólogo/patólogo) para alcanzar con mayor precisión un diagnóstico correcto.   La TCAR es fundamental para identificar y caracterizar las manifestaciones radiológicas de la enfermedad, así como para clasificar los distintos patrones de presentación, ayudando en la toma de decisiones clínicas. 

Descargas

Descargas

Publicado

2024-05-22

Cómo citar

Villén Macías, Álvaro, Teran Moreno, C., Aguila Gomez, A., Rodriguez Vaquero, P., García Milanes, A., Fernandez Campillejo, S., Gonzalez Abreu, A., & Guerrero Díaz, N. (2024). Revisión de la Neumonitis por Hipersensibilidad: ¿Cómo debemos clasificarla?. Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/10450