ANATOMÍA Y PATOLOGÍA ILUSTRADA DEL ARCO AÓRTICO Y LA SALIDA DE LOS TRONCOS SUPRAAÓRTICOS

Autores/as

  • Gustavo Adolfo Álvarez Guzmán Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  • Carles Zaragoza Zaragoza Gómez Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  • Ángela Martínez Antón Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  • Hernán Rivera Hechem Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  • Maridelma Villanueva Ávila Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  • Paloma Puyalto De Pablo Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

Palabras clave:

poster, seram, presentación electrónica educativa, ANATOMÍA, Y, PATOLOGÍA, ILUSTRADA, DEL, ARCO, AÓRTICO, LA, SALIDA, DE, LOS, TRONCOS, SUPRAAÓRTICOS

Resumen

1. - Ilustrar la anatomía detallada del arco aórtico y la emergencia de los TSA. - Presentar variantes anatómicas, anomalías congénitas y adquiridas identificadas mediante distintas pruebas de imagen. 2. El arco aórtico se desarrolla en la tercera semana gestacional a partir del cuarto arco primitivo. Su evolución, partiendo de un sistema teóricamente doble, da como resultado una serie de anomalías congénitas, a menudo halladas incidentalmente en la etapa adulta. Otros pacientes pueden presentar disección secundaria a aneurismas asentadas sobre conectivopatías previas. En pediatría, la ecocardiografía es el método inicial de elección, que necesitará ser complementado mediante RM y TC, especialmente en aquellos casos que precisen una  planificación prequirúrgica. Por otro lado, la PET-TC  tiene especial protagonismo en el diagnóstico de las vasculitis adquiridas, permitiendo la evaluación de su  actividad. En situaciones de urgencia, como síndromes aórticos agudos o traumatismos de gran energía, la TC se convierte en la técnica de elección para evaluar hematomas intramurales, disecciones y posibles extravasaciones de contraste. No obstante, se recomienda que en cualquier exploración que involucre al arco aórtico, se analice y reporte no solo las posibles anomalías sino también sus variantes anatómicas o la integridad del mismo. 3. - Dada la diversidad de entidades que afectan al arco aórtico y TSA, es imperativo su conocimiento detallado en todas las técnicas de imagen, para garantizar una correcta planificación y ejecución tanto quirúrgica como radiológica, no solo en los estudios dirigidos, sino en todos aquellos que por cualquier otra indicación, también incluyan el arco aórtico.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-05-22

Cómo citar

Álvarez Guzmán, G. A., Zaragoza Zaragoza Gómez, C., Martínez Antón, Ángela, Rivera Hechem, H., Villanueva Ávila, M., & Puyalto De Pablo , P. (2024). ANATOMÍA Y PATOLOGÍA ILUSTRADA DEL ARCO AÓRTICO Y LA SALIDA DE LOS TRONCOS SUPRAAÓRTICOS. Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/10328