Un mal día para mi diafragma: un análisis de casos sobre patologías que puedan afectarlo.

Autores/as

  • David García Castellanos Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • Julia López Alcolea Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • Alejandro Díaz Moreno Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • Lucía Sanabria Greciano Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • Raquel Cano Alonso Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • Manuel Recio Rodríguez Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • Ana Fernández Alfonso Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • Vicente Martínez De Vega Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Palabras clave:

poster, seram, presentación electrónica educativa, Un, mal, día, para, mi, diafragma:, un, análisis de, casos, sobre, patologías, que, puedan, afectarlo.

Resumen

Objetivo Docente:  Examinar diferentes patologías diafragmáticas a través de casos documentados por diferentes modalidades de imágen (RM, TC y PET-TC), agrupándolos  en diferentes categorías: congénita, traumática, oncológico, infecciosas y  complicaciones postquirúrgicas. Elaborar una breve discusión de los casos revisando la historia clínica, y su diagnóstico diferencial. Revisión del tema: Tradicionalmente, se asocia la disfunción diafragmática con traumatismos torácicos, parálisis frénica y postoperatorios inmediatos, pero existen numerosas causas que también pueden producir una afectación del mismo, ya sean primarias/congénitas o secundarias, y algunas son hallazgos incidentales. En esta presentación exploraremos estas afecciones y su correlación con diversas modalidades de imagen. Se presentan ejemplos de patologías como hernia diafragmática en RM fetal (congénita), traumática, oncológicos (timomas, linfomas, carcinomatosis peritoneal), patología infecciosa (fístulas pancreatopleurales y pancreatomediastínicas) y complicaciones postquirúrgicas. Cada caso se analiza en relación con los antecedentes y el historial médico del paciente, con una breve discusión sobre el diagnóstico diferencial y la importancia de correlacionar con diversas modalidades de imágenes. Conclusión: La evaluación detallada del diafragma es esencial, ya que sus afecciones pueden influir en el tratamiento del paciente, especialmente en casos oncológicos. Comprender las ventajas y limitaciones de cada técnica de imagen es crucial para un diagnóstico preciso, subrayando la necesidad de la colaboración del radiólogo con un equipo multidisciplinario.  

Descargas

Descargas

Publicado

2024-05-22

Cómo citar

García Castellanos, D., López Alcolea, J., Díaz Moreno, A., Sanabria Greciano, L., Cano Alonso, R., Recio Rodríguez, M., Fernández Alfonso, A., & Martínez De Vega, V. (2024). Un mal día para mi diafragma: un análisis de casos sobre patologías que puedan afectarlo. Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/10232