Hidatidosis quística: una vieja conocida.

Autores/as

  • Jesús Rodríguez Sánchez Hospital de Poniente
  • Francisco Moral Villar Hospital de Poniente
  • Andrea Espín García Hospital de Poniente
  • Jonathan Suárez Juárez Hospital de Poniente
  • Esther Cañete Celestino Hospital de Poniente
  • José Carlos Sánchez Sánchez Hospital de Poniente

Palabras clave:

poster, seram, presentación electrónica educativa, Hidatidosis, quística:, una, vieja, conocida.

Resumen

1. Objetivo docente: Revisar los aspectos epidemiológicos, datos clínicos y el espectro radiológico más frecuente de la hidatidosis, así como sus manifestaciones menos específicas. 2. Revisión del tema: La hidatidosis es una enfermedad parasitaria causada por el cestodo Echinococcus granulosus. Se trata de una ciclozoonosis de amplia distribución a nivel mundial, que presenta una prevalencia considerable en nuestro medio y los países del sur de Europa. El hígado y los pulmones son los órganos que con mayor frecuencia se ven afectados. Los pacientes pueden permanecer asintomáticos durante años, y las manifestaciones clínicas dependerán del tamaño del quiste, su localización y la presencia de complicaciones. El diagnóstico se realiza mediante inmunología, pruebas laboratorio y técnicas de imagen. El radiólogo debe conocer las diferentes manifestaciones radiológicas de esta entidad, con el fin de ayudar en la orientación diagnóstica y en el tratamiento precoz del paciente. 3. Conclusiones: La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con una prevalencia considerable es nuestro medio, que puede afectar a cualquier órgano del cuerpo y tener complicaciones serias. Las diferentes técnicas de imagen juegan un papel importante a la hora de ayudar en la orientación diagnóstica del paciente. Por todo ello, es fundamental que el radiólogo esté familiarizado con las manifestaciones radiológicas de la enfermedad.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-05-22

Cómo citar

Rodríguez Sánchez, J., Moral Villar, F., Espín García, A., Suárez Juárez, J., Cañete Celestino, E., & Sánchez Sánchez, J. C. (2024). Hidatidosis quística: una vieja conocida. Seram, 1(1). Recuperado a partir de https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/10093